Cómo hacer del consultorio odontológico una experiencia positiva para los niños

El juego es una parte fundamental de la infancia. A través de él, los niños aprenden, procesan emociones, enfrentan miedos y descubren el mundo. Por eso, cuando la consulta odontológica se convierte en un espacio lúdico y respetuoso, todo cambia: la experiencia puede ser agradable y, por qué no, divertida.

Hoy en día, la odontopediatría se enfoca no solo en el cuidado de la salud bucal, sino también en el bienestar emocional del niño. Y desde casa, las familias pueden ayudar mucho a que ese momento sea más ameno.

Claves para preparar una consulta positiva

    • Anticipá la visita con frases tranquilizadoras:
      Usá un lenguaje simple, alegre y sin referencias al dolor. Algunas ideas:
      “¡Vamos a contar cuántos dientes tenés!”
      “El doctor va a revisar si están limpios y brillantes.”
      “Podemos llevar tu muñeco favorito para que también le revisen los dientes.”
    • Jugá al dentista en casa:
      Podés simular una consulta con un peluche, practicar abrir la boca o contar los dientes. Evitá incluir ruidos fuertes o elementos invasivos.
    • No transmitas experiencias negativas propias:
      Comentarios como “yo la pasé mal cuando era chico/a” pueden generar ansiedad innecesaria. Mostrate tranquilo y confiado.
    • Usá herramientas visuales:
      Mostrarle al niño fotos del consultorio o del profesional (incluso desde redes sociales) ayuda a familiarizarlo con el entorno.
    • Incorporá canciones al cepillado:
      Pueden ayudar a transformar la rutina en un momento divertido. Aunque al principio cueste, con constancia se vuelve parte del día.
    • Elegí un profesional con el que te sientas cómodo:
      Si los adultos están tranquilos, los niños lo perciben. Buscá odontopediatras especializados en atención infantil: tienen formación y recursos para acompañar a los más pequeños con amor, respeto y paciencia.

Empezar temprano, prevenir a tiempo

La consulta al odontopediatra puede iniciarse desde la aparición del primer diente. Así, se forman hábitos saludables desde la infancia, y se evitan tratamientos invasivos en el futuro.

Una buena rutina de higiene también comienza en casa, incorporar productos adecuados para la edad del niño es fundamental. Fluorogel® ofrece geles dentales con flúor, ideales para proteger el esmalte y prevenir las caries desde los primeros años.

Con juego, anticipación y acompañamiento, es posible transformar la consulta odontológica en una experiencia positiva. Porque cuidar su salud bucal también es cuidar su bienestar emocional. 💙

Belén Di Tommaso
Odontopediatra
M.P.8740
IG: @mamiodontologa.ok

Compartir:

Más información:

Atención odontológica en niños con autismo: claves para una experiencia positiva
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que puede manifestarse de muchas formas. Cada niño con autismo es único: algunos son verbales, otros no; algunos tienen hipersensibilidad a los sonidos o texturas; otros presentan dificultades en la interacción social, la regulación emocional o la alimentación…